Debo confesar que cada vez me cuesta más entender a la clase media porteña. Cada día más derechizada, egoísta, más mediatizada. El poder de los medios de comunicación es tal, que ellos deciden que cosas son indignantes, cuáles no, y hasta que grado podemos indignarnos. Y a mí me indignan muchas cosas que a algunos porteños parecen importarles poco, demasiado preocupados repitiendo los versitos de Clarín, Infobae y hasta Radio 10.Cada día siento que mis preocupaciones van en relación inversa con la cobertura que entregan los medios. Las cosas que más me preocupan no aparecen en los diarios o son pequeños recuadros perdidos entre páginas a favor del poder económico.Me preocupa que la crisis internacional perjudique el trabajo de los asalariados y no la rentabilidad de las empresas como la mayoría de los medios. Entonces me alegraron los seis proyectos para re instaurar la doble indemnización desde hace ya varias semanas. Pero resulta que los medios se enteraron hoy del tema por la última presentación de Héctor Recalde. Un abogado laboralista de trayectoria y fama bien ganada combatiendo la precarización menemista y que, ahora resulta, sólo es una especie de delfín de Moyano. Y como es "amigo de Moyano" todo lo que proponga está mal. Durante el gobierno de Duhalde la doble indemnización demostró ser un arma efectiva para detener los despidos masivos. Los grandes medios, en cambio, nos proponen que los trabajdores charlemos con nuestros patrones para ver cuantos días nos suspenden o cuanto nos rebajan el salario. Mató tu onda, Clarín.Otro tema que me indignó salío muy muy chiquito en un recuadrito de Clarín. Resulta que Raúl Rizzo y Juan Palomino fueron escrachados e insultados en un pueblito del interior mientras representaban una obra de teatro, porque a 30 empresarios del campo no les cayó bien que apoyaran la resolución 125. Eso pasó ayer, 17 de noviembre. Y después sale Carrió a hablar del autoritarismo kirchnerista, mientras a su lado, la Sociedad Rural redacta la lista negra que decide qué artistas pueden actuar y cuales no. ¿Por qué ningún político salió a repudiar tan artero ataque a la libertad de expresión? Sólo les falta ponerse las camisas pardas. Y ni hablar de las calumnias de Noticias hacia los artistas populares, mintiendo descaradamente y dando como cifras de cachet de los artistas, las cifras del cachet, más el viaje, más la estadía del músico y todos sus artistas, el equipamiento del escenario, etc. Es un ataque directo a los artistas que se jugaron cuando los grandes medios se callaban. Pero parece que eso a los porteños no les importa porque les sacan "su capacidad de elegir por una AFJP y le están sacando su propiedad privada". Aguante Orígenes!!!! La vida por Siembra!!!!Ni hablar de los parquímetros en la Capital. Los que viven en San Telmo y Once ya no pueden estacionar sus autos en la puerta de sus casas a menos que paguen 1,40 pesos la hora. El famoso ordenamiento del tránsito macrista implica, sencillamente, que sólo los ricos podrán andar en auto por la Capital. ¿No es una paquetería? Mientras sigue incrementando caja y subejecuta partidas, los docentes siguen ganando menos que los de Provincia cuando todos sabemos que la CABA tiene una mayor capacidad de recaudación. ¿Dónde va a parar la plata? ¿Por qué no le cobra el sellado a las facturas de los colegios privados? ¿La implementación de políticas neoliberales que destruyeron al país no les da miedito?Ehhhhhh!!!!!!Carrió hizo una presentación judicial señalando a Kirchner de encabezar una asociación ílicita ¿Alguien se tomó el trabajo de leer la presentación? Es un verdadero desprópisto. Sin prubas ni fundamentos. Plagada de recortes periodísticos del diario Perfil y la revista Noticias. Hay planteos tan simplistas que se caen sin siquiera hacer una investigación. Con la pura lógica se desbaratan varios de los argumentos de Carrió. Encima el abogado Juan Labaké la acusó de plagio porque el mismo había realizado la misma presntación varios años atrás. Más allá de la veracidad de sus presunciones, ¿Este papelón jurídico no indigna a nadie? ¿Qué haría Carrió si fuera presidente si hace años que viene realizando denuncias sin fundamentos? Su alianza con gente de dudosa reputación como Patricia Bullrich y con un ex asesor de los organismos financieros como Prat Gay, ¡No indigna a nadie? Que varios de sus compañeros de partido se hayan tenido que ir y armar otro partido acusandóla de autoritaria, ¿a nadie hace ruido? Y así podría seguir infinitamente. Pero por suerte, los que pensamos, los que no repetimos como loros lo que dicen las grandes empresas comerciales, seguimos siendo muchos. Los que defendemos el periodismo independiente y el respeto por la democracia y la soberanía popular, somos muchos. Los que no nos ponemos las plumas, seguimos siendo muchos. Basta con juntarse y charlar. Basta con no leer el diario y sus comentaristas. Basta con no escuchar la radio y sus oyentes editados. O hacerlo, pero sabiendo a que intereses responde cada uno. Y teniendo independencia de criterio.