
¿Qué hubiera pasado si el gobierno le hubiera hecho caso a esos analistas y periodistas y en vez de pedirle la plata a Chávez se la pedían a Bush y el FMI? No es muy difícil imaginar que ahora estaríamos metidos en una de las perores crisis económicas de nuestra historia.
La Argentina está a punto de hacer el canje de deuda pendiente con los bonistas que no habían aceptado el canje de 2005. Y lo hizo en un momento de inmejorables posibilidades de negociar con una banca internacional que está en la quiebra con una quita del 66% y donde además obligamos a los acreedores a usar un 25% de sus acreencias en la compra de nuevos bonos con lo que entrará plata fresca a nuestra economía. Si a esto le sumamos el pago al Club de París, nuestro país está en condiciones de salir del default (quiebra de la Argentina) al que menemistas y radicales nos supieron llevar.
Esos mismos operadores mediáticos son los que defendían al campo en contra de las retenciones móviles. Pero ahora resulta que con esta crisis, el precio de los commodities bajaron estrepitosamente y, como las retenciones son fijas gracias al voto no positivo de Cobos, ellos siguen pagando el 35% (como reclamaban) mientras el precio de sus productos sigue en caída libre. Un dato fáctico, con las retenciones móviles los empresarios agroindustriales hoy pagarían retenciones menores al 35%. Digamos las cosas como son, le convenían las retenciones móviles pero ellos apostaban a que los commodities siguieran subiendo y ahora sí van a estar en la lona y que le vayan a pedir ayuda a Cadorna. Ayer, lo escuchaba a Biocatti decir que era una barabaridad que con la caída de los percios internacionales siguieron pagando el 35% de retenciones, valor que fijaron ellos y no el gobierno. ¿A qué no leíste nada de esto en los medios?
Sin embargo, esta crisis financiera internacional no es para festejar. Es un nuevo escollo para nuestra economía. La baja en el precio del petróleo seguramente afectará a la economía venelozana y es difícil que quierean volver a prestarnos porque ya no les va a sobrar tanta plata. Veremos hasta dónde los interes políticos de Chávez nos siguen beneficiando realmente. Nuestro gran comercial, Brasil, se encuentra muy afectado por esta crisis. El real llegó a casi dos pesos lo que provocará que ya no importen tanto de la Argentina porque los precios ya no serán tan competitivos. La baja en el precio de los commodities hará que ingrese menos dinero a las arcas del Estado por recaudación fiscal y hay que ver como reacciona el gobierno nacional ante este nuevo panorama.
Lo cierto es que si vos escuchás la radio, mirás la televisión y consumís diarios te estuvieron engañando como a un gil de goma. Todo lo que te contaron era una vil mentira y si le hubieras hecho caso y hoy estarías fundido ¿Alguién leyó alguna autocrítica de esos grandes economistas y periodistas que saben tanto y que en el fondo no hacen más que defender los intereses de las empresas que les pagan?
Así que mis queridos chichipíos, como decía Tato, vermouth con papas fritas y… good show!!!