
Y, sin embargo, quedan muchos compatriotas que hablan de la patria y de la importancia del campo. ¿De qué campo? Ellos no lo saben o no quieren saberlo, pero hablan de la vieja oligarquía terrateniente argentina: la de la Patagonia Rebelde, de la que asesinó a Lisandro de la Torre, de la que apoyó el genocidio de la dictadura, de la de los amigos de Julio Roca, la ley de enfiteusis y la masacre del indio; la del granero del mundo que sumió en la pobreza a la mayoría de los argentinos. La que logró derogar la resolución 125 con la ayuda de una parte importante de la clase media.
Esto no presupone pensar que si unos son malos, los otros son buenos. El gobierno tienen sus cuentas pendientes. Sobre todo, porque durante mucho tiempo hizo la vista gorda con la evasión millonaria de los grandes exportadores de cereales. Pero que también cometió otgros errores importantes: intentando imponer una resolución sin consenso, ninguneando a sus aliados, solidificando alianzas con sectores reaccionarios del PJ, cuestionado en su legitimidad con las mentiras del Indec. Esperemos que el gobierno haya tomado nota de sus propios errores en el manejo del Congreso porque aún quedan muchas leyes trascendentales por aprobar como la re estatización de Aerolíneas Argentinas y la nueva Ley de Radiodifusión. Pero también espero que los argentinos, sin tantas pasiones a flor de piel, también podamos tomar nota de estas actitudes de los dirigentes agropecuarios que sólo quieren hacernos volver a un pasado que sólo benefició a los que siempre ganaron.
Como decía Fabio Alverti en "Todos por dos pesos": ¿Qué nos pasa a los argentinos, estamos locos?
5 comentarios:
Publicamos tu post LOS ARGENTINOS ¿ESTAMOS LOCOS?
Saludos.
:)
Coincido totalmente con tu opinión. Es increíble como los medios iventaron a estos nuevos referentes de la derecha argentina. Y los boludos los siguen. Es el país de siempre. El de "algo habrán hecho" para justificar su apoyo a la dictadura, el de las Malvinas son argentinas para apoyar a los genocidas, los del "voto cuota" que fundieron al país con Menem, los del "voto aburrido" que nos metieron al impresentable de De La Rua. Es el país de la hipocresía. Es el enano fascista que está flor de piel, siempre listo para cultivar soja y llenarse de guita. Y minga la vamos a repatir!!!!
Sí, Fernando, estamos locos. Nos ponemos contentos porque ganó lo peor de la derecha argentina. Son los que comentaba el comentarista anterior al que le agregaría a los del "voto seguridad" que fueron a las marchas del nazi de Blumberg y cuando se dieron cuenta no les daba las patas para salir corriendo.
Pero bueno, la historia siempre va y viene. Hay que fortalecer el espacio nacional y popular para que no queden dudas de que lado está cada quien como lamentablemente sigue pasando todavía.
Con perdón de los locos, no? Es increíble que todavía debamos aclarar y reafirmar nuestras ideas como para poder recién criticar y diferenciarnos de la posición política de algunos nuevos políticos producto de un injerto mediático más que de una historia militante.
Uno de los aspectos importantes de lo que decis es destacar que se trata de un movimiento político. Porque disfrazan sus intereses con las ideas del bien común, y esto para la infantil sociedad argentina tiene mucho asidero: que exista uno que nos cuide, que vele por nuestros intereses y sobre todo nos libere de tener que hacer y expedirnos, de decidir.
La mejor definición de todo esto la dio Aliverti el otro día en Página citando a Gramsci, y su teoría de hegemonía, que es cuando la clase dominante le hace creer al resto que sus intereses son los de todos.
Porque no creo que toda la clase media porteña tenga campitos con soja.
Publicar un comentario